
Recetas veganas y vegetarianas argentinas
Argentina es conocida mundialmente por su cultura gastronómica basada en la carne, pero también cuenta con una rica variedad de productos y recetas que se adaptan perfectamente a dietas veganas y vegetarianas. Así que si estás buscando recetas veganas o vegetarianas con productos argentinos para añadir a tu dieta este es tu sitio:
Recetas Veganas y vegetarianas fáciles de hacer
Empanadas de Humita
La humita es un clásico de la cocina argentina que destaca por su sabor dulce y textura cremosa. Es un relleno elaborado principalmente con maíz fresco:
Ingredientes:
2 tazas de maíz desgranado, preferentemente fresco (puedes usar congelado si es necesario).
1 cebolla mediana picada finamente.
2 cucharadas de aceite de girasol u otro aceite vegetal.
1 taza de leche vegetal (almendra, avena o soja).
2 cucharadas de harina de maíz para espesar.
Especias: sal, pimienta, pimentón dulce y ají molido (opcional).
Masa de empanadas

Preparación:
Preparar el sofrito: En una sartén a fuego medio, calienta el aceite y sofríe la cebolla hasta que esté transparente y ligeramente dorada.
Cocinar el maíz: Agrega el maíz y cocina durante unos 5 minutos, revolviendo ocasionalmente para evitar que se pegue.
Incorporar la leche y espesar: Añade la leche vegetal y las cucharadas de harina de maíz. Cocina a fuego bajo mientras revuelves constantemente hasta obtener una textura cremosa.
Condimentar: Agrega sal, pimienta, pimentón dulce y ají molido al gusto. Retira del fuego y deja que el relleno enfríe antes de usarlo.
Rellenar las empanadas: Coloca una cucharada generosa del relleno en el centro de cada tapa de empanada. Cierra cuidadosamente y haz el repulgue característico.
Cocción: Hornea las empanadas en un horno precalentado a 200 °C durante 20-25 minutos o hasta que estén doradas. También puedes freírlas en aceite caliente si prefieres un acabado más crujiente.
Locro Vegano
Una versión vegana del clásico guiso criollo, ideal para días fríos.
Ingredientes:
1 taza de maíz blanco partido (previamente remojado por 12 horas).
1 taza de frijoles blancos cocidos.
1 taza de calabaza cortada en cubos.
1 zanahoria en rodajas.
1 patata mediana en cubos.
1 cebolla picada.
1 diente de ajo picado.
2 cucharadas de aceite vegetal.
Algunos condimentos: pimentón dulce, comino, ají molido, sal y pimienta.
Caldo de verduras, suficiente para cubrir.
Preparación:
Sofríe la cebolla y el ajo en una olla grande con aceite hasta que estén dorados.
Añade el maíz partido, los porotos, el zapallo, la zanahoria y la patata.
Cubre con caldo de verduras y cocina a fuego lento durante aproximadamente 1 hora, revolviendo ocasionalmente.
Condimenta con pimentón, comino, ají molido, sal y pimienta al gusto.
Sirve caliente con un toque extra de pimentón dulce por encima.
Milanesas de Berenjena
Un clásico reconvertido en un plato vegetariano.
Ingredientes:
2 berenjenas grandes.
1 taza de pan rallado (puede ser sin gluten si prefieres).
1 taza de harina.
1 taza de leche vegetal.
Especias: ajo en polvo, perejil, sal y pimienta.
Aceite para freír (opcional, también puedes hornearlas).
Preparación:
Corta las berenjenas en rodajas de aproximadamente 1 cm de grosor y sumérgelas en agua con sal por 30 minutos para quitar el amargor.
Mezcla el pan rallado con las especias.
Seca las berenjenas, pásalas por la harina, luego por la leche vegetal y finalmente por el pan rallado.
Fríe en aceite caliente hasta que estén doradas o colócalas en una bandeja para horno y cocínalas a 200 °C durante 20 minutos, dándoles la vuelta a la mitad del tiempo.

Dulces veganos
Para terminar te dejamos la opción perfecta para tu momento dulce: Alfajores veganos Si hablamos de alfajores argentinos es imprescindible hablar de la marca argentina Havanna, llenos de sabor combinando el mítico dulce de leche con la sal marina, consigue una explosión de sabor difícil de superar.
Por lo tanto, no caigas en la monotonía cuando vayas a cocinar y prueba una de estas recetas tan deliciosas y sanas para disfrutar ya sea tú solo o en familia.
.png)
Comentarios (0)